El escritor mexicano Yuri Herrera ha sido el ganador del I Premio "Otras voces, otros ámbitos" por su novela Trabajos del reino, elegida por el jurado como la mejor novela publicada en España en 2008 pero que no ha vendido más de tres mil ejemplares.
Este premio nace inspirado en el francés Goncourt con la intención de dar una segunda oportunidad a obras escritas en castellano y publicadas en España durante el año anterior pero que no han superado los tres mil ejemplares de ventas.
El galardón está promovido por Hotel Kafka, proyecto literario que incluye cursos y otros servicios relacionados con los libros, y Ámbito Cultural de El Corte Inglés, grandes almacenes con sedes en todas las ciudades españolas, y con el se pretende recuperar una obra lo bastante significativa como para que tenga una segunda oportunidad.
Además de una escultura del artista Jaime Martínez, el premio consiste en la reedición y redistribución del libro en el nivel nacional con el apoyo de las 83 librerías de El Corte Inglés.
El jurado que ha seleccionado Trabajos del reino ha estado compuesto por cien personas del ámbito literario, entre editores, críticos literarios, escritores o ensayistas.
Nacido en Actopan (México) en 1970, Yuri Herrera refleja en la obra premiada las vidas de un capo del narcotráfico y de un compositor de corridos, recreando el lenguaje popular de México.
Lobo, el protagonista, es una persona marginal que encuentra su razón de ser dentro del orden social gracias a su relación con un hombre poderoso, al que dedica su arte de crear cantos épicos
Según afirmó el autor cuando se publicó la novela el pasado año, esta responde a su deseo de escribir una historia sobre los conflictos entre el poder y el arte, situando la acción en El Paso (EU).
Un capo del narcotráfico es la figura que más se acerca a la manera de ejercer el poder de un rey porque "no tiene contrapesos, crea una mística a su alrededor y establece una jerarquía muy clara", según Herrera.
Para escribir su novela, el escritor hizo una "investigación de campo" en bares, frecuentó salones con músicos, habló con mucha gente en la calle y pasó muchas horas en Ciudad Juárez, además de leer sobre la vida de los narcos.
La obra recoge expresiones del lenguaje popular de diferentes zonas de México, fundamentalmente del norte del país, "trabajadas" dentro del texto literario, pero no es una crónica, ni un artículo periodístico, ni un relato pintoresco.
Las palabras narcotraficante, droga, México, EU o frontera no se mencionan en el libro con la intención de "no ofrecer esta serie de tópicos que predeterminan la reacción del lector, aunque se pueden descubrir por el contexto", comentó el autor.
Trabajos del reino se desarrolla como una especie de fábula donde cada personaje se gana su nombre con su oficio -artista, joyero, periodista o rey.
"No es una novela que trata de denunciar el narcotráfico, ni crear conciencia sobre este fenómeno, sino que es un libro sobre las relaciones de poder, y el narcotráfico es uno de los ámbitos donde se dan este tipo de relaciones", subrayó el escritor cuando presentó el libro.
mvc
No hay comentarios.:
Publicar un comentario