La expertiz lograda por nuestros equipos capacitadores en los distintos ámbitos del quehacer educacional, nos permitió acceder al reconocimiento como organismo ATE lo que nos faculta a acceder a fondos de la ley SEP y ejecutar las actividades que la ley señalan y que fundamentalmente son:
Asesoría: proceso sistemático y planificado de apoyo a un establecimiento educacional, su equipo directivo o cuerpo docente.
Capacitación: actividades técnico-docentes orientadas al aprendizaje básico, actualización y perfeccionamiento de conocimientos y habilidades de directivos y docentes.
Evaluación: proceso sistemático y planificado de recolección de información relativa al proceso de enseñanza-aprendizaje, al centro educativo, etc., para su posterior uso en la toma de decisiones.
Algunas de las actividades que hemos realizado en los últimos tres años que podemos destacar:
-Medición de la velocidad y comprensión lectora, y perfeccionamiento en metodología y didáctica innovadora en el aula.
-Desarrollo de Plan Lector, primero y segundo básico.
-Elaboración, Actualización y Revisión de Documentos Pertinentes a la Educación Comunal.
-Revisión y Concordancia de Plan Estratégico Educacional.
-Actualización del Plan de Desarrollo Comunal.
-Creación y Fortalecimiento de Políticas de Educación Comunal para Mejorar la Gestión.
-Caracterización de las Patologías Psicosociales Causantes de Riesgo Escolar en la Comuna.
-Confección de paneles de capacidades y destrezas generales, para intencionar los aprendizajes en
el estudiante en un contexto unificado del establecimiento
- La evaluación de proceso de los aprendizajes por medio de instrumentos innovadores o auténticos.
- La evaluación de los aprendizajes centrada en destrezas y confección de instrumentos
- Autoestima y Calidad en el Desempeño
- Orientaciones y herramientas para el trabajo del profesor jefe.
-Paneles de capacidades para favorecer los aprendizajes en los estudiantes.
- Mapas de progreso del aprendizaje y su aplicación en el aula.
-Innovaciones curriculares y Evaluación.
Asesoría: proceso sistemático y planificado de apoyo a un establecimiento educacional, su equipo directivo o cuerpo docente.
Capacitación: actividades técnico-docentes orientadas al aprendizaje básico, actualización y perfeccionamiento de conocimientos y habilidades de directivos y docentes.
Evaluación: proceso sistemático y planificado de recolección de información relativa al proceso de enseñanza-aprendizaje, al centro educativo, etc., para su posterior uso en la toma de decisiones.
Algunas de las actividades que hemos realizado en los últimos tres años que podemos destacar:
-Medición de la velocidad y comprensión lectora, y perfeccionamiento en metodología y didáctica innovadora en el aula.
-Desarrollo de Plan Lector, primero y segundo básico.
-Elaboración, Actualización y Revisión de Documentos Pertinentes a la Educación Comunal.
-Revisión y Concordancia de Plan Estratégico Educacional.
-Actualización del Plan de Desarrollo Comunal.
-Creación y Fortalecimiento de Políticas de Educación Comunal para Mejorar la Gestión.
-Caracterización de las Patologías Psicosociales Causantes de Riesgo Escolar en la Comuna.
-Confección de paneles de capacidades y destrezas generales, para intencionar los aprendizajes en
el estudiante en un contexto unificado del establecimiento
- La evaluación de proceso de los aprendizajes por medio de instrumentos innovadores o auténticos.
- La evaluación de los aprendizajes centrada en destrezas y confección de instrumentos
- Autoestima y Calidad en el Desempeño
- Orientaciones y herramientas para el trabajo del profesor jefe.
-Paneles de capacidades para favorecer los aprendizajes en los estudiantes.
- Mapas de progreso del aprendizaje y su aplicación en el aula.
-Innovaciones curriculares y Evaluación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario